Una importante línea de investigación ligada a la nueva economía política, el llamado neoinstitucionalismo o análsis de los costos de transacción, se concentra en los problemas que plantea el intercambio de derechos de propiedad. Aunque en cierto modo este enfoque es complementario de la tradición neoclásica, su propósito es dotar a la microeconomía tradicional de bases más realistas incorporando los conceptos de comportamiento oportunista y racionalidad limitada.
Siendo algunas de las ideas principales de la economía neoinstitucional, los mercados políticos son muy imperfectos por dos randes motivos: primero, la información es muy costosa y por lo tanto las personas usan modelos subjetivos (muchas veces erróneos) para explicar su entorno. Segundo, porque dada la naturaleza de los derechos de propiedad que se intercambian (promesas por votos) resulta extraordinariamente difícil hacer cumplor los acuerdos.
Tomado de: La nueva economía política. Racionalidad e instituciones (1998). La economía política del desarrollo. Recuperado el 09 de Octubre de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario